Multilenguaje en SharePoint – Configuraciones principales
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hola a tod@s, en esta entrada se va a comentar un tema muy detestado por parte de todos los desarrolladores de SharePoint, cuando nuestro responsable directo de la empresa para la que se trabaja nos comunica la nueva línea de expansión por parte de la organización, en la que quieren dar una imagen más internacional al mundo entero. En pocas palabras, se quiere crear un nuevo portal web con múltiples idiomas.
Además, no se conforman con usar los idiomas más habituales como el inglés, francés o alemán, sino quieren llegar a los nuevos mercados asiáticos o árabe. He ahí, el momento en que nuestro mundo se derrumba.
Por ello, a lo largo de varias entradas, se pretende enseñar a crear, configurar y diseñar portales con múltiples idiomas.
Conocimientos previos a la creación de un portal internacional
Antes de empezar a crear el portal con múltiples idiomas en SharePoint, es necesario que tengáis claros una serie de conceptos básicos:
-
No es necesario instalar ningún paquete de idiomas adicional, con el inglés y el español, es suficiente. Los paquetes de idiomas se usan para establecer el idioma con el que se va a administrar o gestionar las distintas colecciones de sitios dentro de la granja. Por ejemplo, nadie en España, va a gestionar una colección de sitios con el idioma en árabe.
Solo las colecciones de sitio, de tipo publicación, están capacitadas para usar el mecanismo denominado Variaciones para todo lo referente con idiomas.
La replicación de contenido desde el idioma origen a los idiomas destinos, deja el contenido siempre sin aprobar o publicar. Son siempre los administradores del contenido portal web, los encargados de aprobar y publicar el contenido final.
-
Los procesos de replicación de contenido a los otros idiomas, no se realizan en el momento de publicar o aprobar contenido de páginas y listas, desde el idioma principal. En SharePoint, en la administración central, por cada aplicación web, están definidos una serie de jobs destinados a replicar el contenido y sus características.
Variation Hierarchies Creation.
Variation Page Propagation.
Variation Sites and Lists Propagation.
Crear de un portal web con múltiples idiomas
La creación un portal web con múltiples idiomas se formaliza a través de diferentes configurares y parametrizares que ofrece de la colección de sitios de tipo publicación.
Informar que la creación de un portal con múltiples idiomas es tedio, debido a que es necesario eliminar y volver a crear la colección de sitios de publicación tantas veces, hasta que se encuentra las configuraciones y parametrizaciones correcta, para los intereses de la organización. El proceso se puede agilizar bastante si se usa script de PowerShell, para la creación y configuración de portal web con múltiples idiomas, evitando diferencias entre los diferentes entornos de la organización.
En esta entrada, se explican las configuraciones y recomendaciones para crear un portal web con múltiples idiomas, sin que esto requiera más trabajo para el equipo que se encarda de administrar su contenido.
Configuración de variantes
La página de configuración de variantes establece una serie de configuraciones a nivel global para todos los idiomas. Las configuraciones más frecuentes en los portales web con múltiples idiomas son las siguientes:
Comportamiento de la creación de páginas, listas y sitios: Optar por crear en todas partes. En la mayoría de los casos se quiere que todo lo que se cree en el idioma principal, sea replicado en los s demás idiomas automáticamente al ser publicados.
Volver a crear la página de destino eliminada: Optar por crear una nueva página de destino cuando se vuelva a publicar la página de origen. Se usa como remedio en los casos que una página se ha eliminado en algún idioma secundario.
Actualizar elementos web de página de destino: Optar por actualizar los cambios en los elementos web en las páginas de destino cuando se propague la actualización de la página de origen de la variante. Consiste en mantener las mismas configuraciones de los ‘web part’ de la página origen en las páginas secundarias.
Notificación: Optar por desactivar la opción de las notificaciones para no tener un bombardeo de correos electrónicos.
Etiquetas de variante
La página de etiquetas de variante está destinada a definir las configuraciones particulares de los idiomas que va a disponer el portal web.
Antes de crear los idiomas del portal web, es de suma importancia tener en cuenta los siguientes aspectos, antes de continuar, ya que puede influir bastante como desarrollar la explotación del contenido dentro del portal web.
Seleccionar correctamente el idioma principal: Igual no es necesario que el español, sea el idioma principal, sino el inglés. Simplemente porque hay más probabilidad que siendo un portal internacional, los usuarios para los que está dirigido el contenido, se desenvuelven mejor en ingles que en español.
Saber cómo se va a explotar el contenido: Dependiendo de las configuraciones establecidas, influirá en gran medida los desarrollos del portal web.
Crear idioma principal
El idioma principal del portal, se crear cuando no hay ninguna etiqueta creada previamente. Las configuraciones que se recomienda con las siguientes:
Idioma de la plantilla del sitio: El idioma que se seleccione aquí, es el idioma con el que se va a manejar el parte de la administración del sitio web. Se recomienda que se use siempre el mismo idioma seleccionado.
Configuración regional: La cultura que se seleccione aquí, determina el idioma de la variante del portal web. No tiene por qué ser igual que el idioma seleccionado para la plantilla de sitio.
Ubicación: Indica donde se van a crear los subsitios web de idiomas, normalmente en la raíz de la colección de sitios.
Nombre de etiqueta: Indica la ruta relativa del subsitio web. Es mejor dejar el valor predefinido al seleccionar la ‘Configuración regional’.
Nombre para mostrar: Indica el título del objeto variante, que a su vez es el mismo que se usa para el título del subsitio.
Plantilla de sitio de publicación: Lo habitual es que se seleccione la opción Sitio de publicación, pero dependerá de las necesidades de la organización.
Crear idiomas secundarios
Los idiomas secundarios se irán creando a partir del momento de que haya al menos una etiqueta creada. Las configuraciones que se recomienda son las siguientes:
-
Configurar su etiqueta de destino
Idioma de la plantilla del sitio: Se recomienda usar el mismo valor que se ha usar en el idioma principal.
Configuración regional: La cultura que se seleccione aquí, determina el idioma de la variante del portal web.
-
Nombrar su etiqueta de destino
Nombre de etiqueta: Se recomienda dejar el valor por defecto que vengan.
Nombre para mostrar: Se recomienda dejar el valor por defecto que vengan.
Creación de jerarquía: Normalmente se quiere que se replique todo el contenido, así que se selecciona ‘Sitios de publicación, listas con variantes y todas las páginas’.
-
Comportamiento de etiqueta de destino
Comportamiento de la actualización de páginas: Esta opción es la más impórtate de todas, y dependerá de la línea de negocio de la organización. No es necesario que todos los idiomas secundarios tengan el mismo valor. La opción que recomiendo es ‘Los usuarios pueden sincronizar actualizaciones manualmente desde las páginas de variantes de origen’.
Revisar configuración de etiqueta: Solo es un resumen de las configuraciones establecidas en el idioma.
Crear jerarquía
Una vez definido los idiomas que se van a manejar en el portal web, es necesario consolidar las configuraciones establecidas. Esta consolidación se realiza a través de la opción Crear jerarquías que se encarga de registrar una tarea en SharePoint, para crear todos los sitios web de cada idioma.
Ejemplos de cómo funciona las variantes en SharePoint
Comunicar que los ejemplos que se exponen a continuación están realizados con las configuraciones descritas en los apartados anteriores. Se entiende que, si las configuraciones establecidas difieren en algún que otro parámetro, los ejemplos deben ser similares a los que se van a describir a continuación.
Crear contenido nuevo
La creación de contenido nuevo en un portal web con múltiples idiomas se realiza con los siguientes pasos:
Acceder a la biblioteca de páginas del idioma origen.
Crear una página nueva, con el diseño de página que se requiera, en este caso de tipo artículo.
Acceder a la página creada, editar su contenido y guardar los cambios realizados.
-
Se publicar la página con el contenido definitivo, para que los procesos internos de SharePoint, cree la misma página en los otros idiomas.
-
Cuando se ejecute el job ‘Variation Page Propagation’, se dispondrá en los otros idiomas de una copia de la página original, pero no se encontrará publicada.
-
Se edita el contenido en el idioma correspondiente y se publica la página.
Al realizar estos pasos ya dispondrá de las nuevas páginas en todos los idiomas.
Actualizar contenido existente
La actualización de contenido en un portal web con múltiples idiomas se realiza con los siguientes pasos:
Acceder a la página de contenido que se quiere actualizar, en el idioma origen.
Editar la página con el nuevo contenido.
-
Publicar la página con el contenido nuevo, para que los procesos internos de SharePoint, propague el nuevo contenido por los demás idiomas.
-
Cuando se ejecute el job ‘Variation Page Propagation’, en las páginas de los otros idiomas se informará al administrador del contenido que dispone de contenido nuevo en la página origen.
Este comportamiento se produce, debido a que en la opción ‘Comportamiento de la actualización de páginas’ se seleccionó ‘Los usuarios pueden sincronizar actualizaciones manualmente desde las páginas de variantes de origen’.
Si se hubiera seleccionado ‘Actualizar automáticamente las páginas de variante de origen’, el resultado sería el que se muestra a continuación. Indicar que, en el día a día en la actualización de contenido, el trabajo de los administradores de contenido sería más engorroso con esta configuración.
-
Con el aviso al administrador del contenido sobre la actualización del contenido original, en los otros idiomas, puede evaluar aplicar el cambio o no. En el ejemplo se ha aplicado.
Al realizar estos pasos ya dispondrá de las páginas actualizadas en todos los idiomas.
Las concusiones finales
La verdad es que implantar un portal web con múltiples idiomas, no es fácil. Lo descrito en el artículo está basado en mis experiencias y apreciaciones a lo largo de muchos años. Pero las necesidades de cada organización, puede ser muy distintas, por ello voy a dejar unos aspectos que puede facilitaros el trabajo:
Intentar saber al máximo de como la organización quiere trabajar y exponer su contenido con múltiples idiomas.
Pensar y plantear como se va a desarrollar todo lo necesario. No solo de páginas suele vivir un portal web, sino que hay contenido en listas o el contenido lo puede proporcionar el buscador. Por ellos os aconsejo que volváis a plantear y pensar todos varias veces, ya que pueden salir funcionalidades o aspectos que no se vieron en la primera vuelta.
Las parametrizaciones del portal web con múltiples idiomas a través de script. Se evitarán tareas que suelen ser monótonas y posibles fallos entre entornos.
En los desarrollos, no usar la elevación de privilegios, ya que se perderían el sentido que tiene en SharePoint el contenido publicado y el que esta aun en borrador.
Usar ficheros de recursos en los proyectos, ya sean los ficheros de extensión RESX para los controles personalizados, como los ficheros JS para los display templare de los resultados de búsqueda.
Usar los objetos Variations y VariationLabel que ofrece SharePoint desde el lado servidor, para saber en qué cultura estáis en todo momento. En el siguiente enlace Variations Extension os dejo una chuche que os puede venir muy bien para desarrollar con los objetos que ofrece SharePoint.
Estos son algunos consejos, que podéis añadir a los que vosotros tengáis. Espero que os ayude en vuestros desarrollos den portales web con múltiples idiomas.
NOTA: Si os habéis fijado en los ejemplos que se realizan, se usa la cultura árabe, que tiene la particularidad de la orientación del contenido. Por ello os invito a ver el siguiente enlace, en el que se pretende dar una solución sencilla a esta particularidad.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones